[ADE SCORE @ Castillo de Himeji] – En entradas anteriores del ADE-SCORE hemos hablado sobre atracciones imperdibles de la parte central de Japón. Hoy traemos la review de uno de los puntos más importantes en cualquier viaje al sur japonés. Se trata del Castillo de Himeji: una imponente fortaleza feudal de 8 pisos de altura que sirve como un símbolo de la belleza de la prefectura de Hyōgo. ¿Te interesa saber cómo llegar, que podrías ver y qué hay por hacer por aquí? ¡Sigue leyendo!
ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
¿Cómo llegar al Castillo de Himeji?
Como su nombre lo indica, el Castillo de Himeji se encuentra en la ciudad costera de Himeji, justo en el corazón de la prefectura de Hyōgo. Por su cercanía con la famosa ciudad de Kōbe, Himeji se ha vuelto un destino gastronómico y escénico que millones de turistas visitan año con año.
Este castillo es una de las pocas construcciones medievales japonesas que se conservan en su diseño original. En 1950 fue nombrado tesoro nacional. Junto con los castillos de Matsumoto y Kumamoto, se trata de una de los tres castillos más importantes de Japón por su relevancia histórica y cultural.
Debido a que se trata de un destino extremadamente popular entre los turistas, la ciudad de Himeji cuenta con su propia estación de tren bala. La mejor parte es que el castillo está justo enfrente de esta famosa estación. Por eso, llegar no podría ser más sencillo.
Si adquiriste tu JR PASS, la línea Sanyō Shinkansen te llevará directamente desde cualquier estación del tren bala sin ningún costo adicional. Sin embargo, puedes consultar las tarifas vigentes directamente en la página del operador. Te dejamos un mapa para que consultes la ubicación de la estación, así como algunas de las vistas que tendrás justo al llegar a la parada del tren.



ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
La historia del Castillo de Himeji
El castillo de Himeji es una de los elementos de la arquitectura feudal japonesa más representativo que existe. Fue construido como una fortaleza militar en el año 1346 bajo el mandato del clan Akamatsu. Aunque hoy en día su extensión es considerable, en el siglo XIV sus dimensiones eran insuficientes como para considerarlo un castillo. De hecho, se le identificaba más como una «guarida». No fue sino hasta inicios del periodo Edo (1603 d.C. y 1868 d.C.) cuando se ordenó la expansión de la torre principal, llevando al castillo a un estado muy cercano a su apariencia actual. Fue en ese momento cuando se le dio el emblemático aspecto curveado a sus techos, mismo que muchos dicen que se inspiró en las alas de una garza.
Durante la era Mēji, Japón presenció un fenómeno de abolición del sistema feudal. Lo anterior causó que los castillos y las fortalezas militares dejaran de ser operables, por lo que muchos de ellos se desmantelaron o subastaron al público en general. En su momento, un mercader de utensilios metálicos llamado Kanbe Sēchirō lo adquirió por la cantidad correspondiente a 2,500 dólares. Sēchirō consideró reciclar los materiales del castillo para hacer utensilios de cocina, pero abandonó el proyecto debido al alto costo que representaba demolerlo.
Por su naturaleza militar, los castillos japoneses fueron destruidos y reconstruidos en múltiples ocasiones para servir a diferentes propósitos bélicos. Sin embargo, por más de 700 años el castillo de Himeji se ha mantenido fiel a su apariencia final obtenida entre el siglo XV y XVI. Este imponente castillo sobrevivió incluso a los agresivos bombardeos de la segunda guerra mundial, convirtiéndose en uno de los edificios de madera más antiguos en el mundo.
En 1993 fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad y actualmente es uno de los destinos más visitados en todo Japón. Por esa razón, ¡no puedes perderte de la ciudad de Himeji en tu siguiente viaje!



ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
Los alrededores del Castillo de Himeji
El castillo en sí mismo es un agasajo, pero no es lo único que podrás disfrutar en esta enigmática ciudad. Hyōgo es famoso por ser el hogar de la leyenda de Momotaro, un héroe fantástico del folklore japonés que aparece en cientos de historias para niños. Como mencionamos antes, esta ciudad también es una capital para la gastronomía japonesa. No te puedes perder una breve parada en los famosos restaurantes de Tonkatsu: un platillo de cerdo frito, capeado y acompañado de arroz al vapor que es especialmente famoso en esta región.
Además de todos los atractivos de la región, el castillo mismo esconde un destino imperdible: los jardines de Kokoen. Se trata de un jardín imperial relativamente nuevo, pues fue inaugurado en 1992. Sin embargo, vale cada centavo que pagues por la entrada: cuenta con arreglos florales tradicionales, hermosas vistas al castillo y te garantiza la mejor vista del Japón feudal como fue en su momento.



ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
Consejos para recorrer el Castillo de Himeji
Aunque recorrer el castillo es muy interesante, puede ser una experiencia verdaderamente épica si consideras algunos detalles importantes. ¡No te los pierdas si quieres explotar tu visita al máximo!
- Recoge tu guía gratuita: Al inicio del recorrido hay folletos en español que narran la historia del castillo, así como algunos datos curiosos sobre las localidades que verás y un mapa que facilitará tu desplazamiento. ¡No olvides tomar un ejemplar! Son completamente gratuitos.
- Visita todos los destinos: La atracción principal es el castillo mismo, pero vale mucho la pena visitar las alas laterales. Ahí podrás encontrar las habitaciones donde originalmente dormían los residentes de la fortaleza, así como un divertido rally de recolección de sellos exclusivos de esta región.
- ¡Cuidado con el calzado!: El castillo está completamente hecho de madera, por lo que hay cuidados especiales que tomar. Para empezar, considera que deberás subir sin zapatos, por lo que usar calcetines es crucial en tu visita. Podrás ponerte el calzado que traigas al final de la visita.
- Prohibido volar: Está estrictamente prohibido volar drones en la región. De hecho, las leyes japonesas son muy estrictas con el manejo de aeronaves no tripuladas, por lo que te recomendamos evitarlo o solicitar la documentación requerida para evitar tener problemas con la ley.
Como último consejo, te recomendamos que solicites la guía de un local. Normalmente ofrecen su guía de forma gratuita y aceptarán una propina voluntaria de tu parte al finalizar el recorrido. ¡También puedes contactarnos para conocer nuestros servicios de viaje a Japón donde visitarás este hermoso castillo!



ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
El pozo de Okiku: La leyenda de la damisela fantasma
La visita a este castillo es fácil de seguir, pero la mayoría de los visitantes pasan por alto algunos detalles que la hacen una auténtica joya para el turismo. Por ejemplo, es común que los viajeros se pierdan del pozo encantado de la doncella que «llora»: estamos hablando del Pozo de Okiku.
Justo en la parte final del recorrido podrás visitar un pozo extremadamente profundo que cuenta con una leyenda escrita en idioma japonés. Se trata de la historia de Okiku, una doncella que vivió en el castillo cuando era propiedad del feudo (aproximadamente durante el siglo XVIII). Esta doncella estaba encargada de lavar los platos sobre los que comía el señor feudal del castillo y tenía a su cargo únicamente el cuidado y aseo de 10 platos.
Una noche, Okiku rompió dos de los platos que le fueron asignados. Debido a que era su única tarea, el señor feudal estalló en cólera y sentenció a Okiku a ser cercenada: se le cortaría un dedo por cada plato que había roto. Okiku entró en pánico y decidió escapar por la noche. Al hacerlo, llamó la atención de los guardias, quienes la persiguieron para evitar que se fugara de su condena. En la desesperación de la persecución, ella se lanzó a un pozo ubicado en el patio del castillo. La caída de más de 100 metros le costó la vida, habiendo pagado su condena al morir esa misma noche.
En los día siguientes, los guardias registraron eventos sobrenaturales relacionados con los lugares donde residía Okiku. Sin embargo, hay un hecho en particular que se registró en el relato medieval japonés «Banchō Sarayashiki» que es especialmente aterrador porque se cree que se presenta aún hoy en día. Según se dice, cada noche se puede escuchar a una mujer contando platos justo a la hora que se cree que Okiku cayó en el pozo para morir.
De hecho, esta interesante y aterradora historia sirvió de inspiración para la famosa película «The Ring» (El Aro, en español), misma que se creó inicialmente en Japón y se adaptó a su versión occidental. ¿Te quedarías a escuchar los lamentos de Okiku por la noche? ¡Coméntalo en este ADESCORE!



ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
ADE SCORE
Entonces… ¿vale la pena visitar el castillo de Himeji? Nuestra respuesta es: ¡Claro! Un viaje al sur de Japón no está completo si no lo visitas, especialmente en las temporadas donde los jardines son más vistosos (primavera, otoño e invierno). Te dejamos con nuestra reseña ADESCORE
ACCESIBILIDAD
COSTO
EXPERIENCIA
ADE SCORE
El idioma japonés no es necesario en esta región de Japón, pero facilitará tu estancia si lo dominas.
¿Te gusta este artículo? ¡Comenta, comparte y dale like!
Suscríbete en nuestro canal de Youtube
Es GRATIS y puedes participar en todas nuestras DINÁMICAS
[…] a la guerra y movimientos civiles que llevaron al País del Sol Naciente a unirse. El impresionante Castillo de Himeji es un gran ejemplo de un bastión construido como fortaleza militar de la […]
[…] a la guerra y movimientos civiles que llevaron al País del Sol Naciente a unirse. El impresionante Castillo de Himeji es un gran ejemplo de un bastión construido como fortaleza militar de la […]