¿Sabías que? – Las «mujeres ninja» o «kunoichi» eran una fuerza de élite conformada exclusivamente por japonesas que se dedicaban al espionaje 🚺 🥷
A diferencia de los 忍び (shinobi) o 忍者 (ninja) que recibían entrenamiento completamente estratégico, ellas también recibían instrucción en seducción y técnicas de asesinato sutil. ¿Quieres saber más sobre estas guerreras? ¡Sigue leyendo!
ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
1.- ¿Quienes eran los ninja?
Los 忍び (shinobi) o 忍者 (ninja) eran guerreros especializados en el arte del espionaje. Se trataba de una fuerza aliada de los samurai que se dedicaba exclusivamente a recaudar información para fines militares o de gobierno.
Se cree que los primeros ninja aparecieron entre los años 400 y 500 d.C. cuando los diferentes clanes japoneses comenzaron a enfrentarse entre sí de forma recurrente. Sin embargo, algunos historiadores creen que el primer shinobi per se surgió en el siglo XV con una escuela que sistematizaba el espionaje como una practica militar.

2.- Las mujeres ninja o Kunoichi
Aunque comúnmente se cree que la fuerza militar japonesa era dominada por hombres, tanto los samurai como los shinobi/ninja tenían elementos femeninos que eran igual de representativos que sus equivalentes masculinos. En el caso de los ninja, estamos hablando del grupo especial kunoichi.
Las kunoichi surgieron en el siglo XVII con propósitos de infiltración. A diferencia de las fuerzas shinobi masculinas, esta fuerza especial femenina tenía entrenamiento y herramientas especiales para mujeres. Por ejemplo, las kunoichi se disfrazaban de artistas, prostitutas o amas de casa y recaudaban información desde la infiltración. También contaban con pliegues especiales en sus vestimentas para ocultar armas en caso de que fueran necesarias.
Aunque las kunoichi estaban especializadas en la recopilación de información, se sabe de algunas que se dedicaban a reclutar nuevos shinonbi para las fuerzas especiales del señor feudal al que servían.

ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
3.- ¿De dónde viene la palabra Kunoichi くノ一?
Esta palabra es especialmente interesante porque combina los tres sistemas de escritura del japonés, cosa que no sucede con mucha frecuencia. Sus elementos son:
- く (ku) que es una letra del hiragana (en rosa en la siguiente imagen)
- ノ (no) que es una letra del katakana (en verde en la siguiente imagen)
- 一 (ichi) que es un kanji (en azul en la siguiente imagen)
Pero… ¿por qué esos tres elementos? De hecho, se trata de una palabra clave que se compone de los trazos del símbolo japonés para «mujer», es decir, 女 (onna). Debido a que la palabra «kunoichi» no tiene un significado en japonés, servía para identificar a las mujeres de esta fuerza especial de forma más discreta. ¿Te gustó este dato? ¡Seguro que te interesan nuestros mejores consejos para aprender japonés!

4.- Mochizuki Chiyome: Una de las más famosas mujeres ninja
Aunque las kunoichi eran una fuerza secreta de infiltración, algunas de ellas se volvieron leyendas muy conocidas en la historia moderna de Japón. Un claro ejemplo es Mochizuki Chiyome, quien era una poetisa noble y viuda de un samurai. Se dice que lideró a uno de los grupos más importantes de la historia del País del Sol Naciente al crear un grupo kunoichi al servicio del clan Takeda.
Lo más interesante del caso es que la información sobre su existencia es poco clara. Por ejemplo, se sabe que nació en algún momento del siglo XVI, pero no se conoce su fecha de nacimiento exacta. Tampoco se sabe cuál era su nombre original e incluso varios historiadores creen que nunca existió. En contraste, hay quienes afirman que esos errores en su historia se deben a que encubrió su identidad antes de su muerte para no poder ser rastreada debido a que era una kunoichi. ¿Tu qué piensas? ¡Déjalo en los comentarios!

ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
¿Te gusta este artículo? ¡Comenta, comparte y dale like!
Suscríbete en nuestro canal de Youtube
Es GRATIS y puedes participar en todas nuestras DINÁMICAS