¿Sabías que Japón ha tenido varias Emperatrices? De hecho, se cuentan hasta 5 que rigieron el País del Sol Naciente en la antigüedad. Entonces… ¿por qué actualmente una mujer no puede ser nombrada Emperatriz de Japón? La razón se remonta al legendario primer emperador de Japón y te lo contamos todo en este artículo. ¡Sigue leyendo!
ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
1.- Jinmu-Tennō: El primer emperador
Aunque su existencia no es completamente aceptada por los historiadores, Jinmu-Tennō es el primer emperador registrado de Japón. Se dice que nació el 13 de febrero de 711 a.C. y murió 9 de abril de 585 a.C., es decir, se cree que vivió 126 años. Según las leyendas japonesas, gobernó por más de 70 años y logró unir a Japón por primera vez en la historia.
Jinmu-Tennō ha sido descrito en el Kojiki (el libro más antiguo que se conserva en la historia de Japón) como un descendiente directo de Amaterasu, la Diosa del Sol. Esto quiere decir que el emperador es desde entonces (en teoría) un descendiente directo de los Dioses de la mitología japonesa.

2.- Las 5 emperatrices de Japón
Pero… ¿qué tiene que ver Jinmu-Tennō con por qué no hay emperatrices en Japón? En realidad, hasta el año de 1889 la sucesión podía ocurrir a cualquier heredero (mujer u hombre) de la línea directa del linaje de Jinmu-Tennō. Sin embargo, se prefería a los varones para conservar la tradición relacionada con que el primer emperador de Japón era hombre.
Históricamente se tiene registro de 5 emperatrices que obtuvieron la sucesión por este motivo. Te dejamos la lista de todas ellas a continuación:
- Emperatriz Suiko (33º Emperatriz de Japón) – Vivió entre los años 554 d.C. y 668 d.C.
- Emperatriz Kōgyoku (35º y 37º Emperatriz de Japón) – Vivió entre los años 594 d.C. y 661 d.C.
- Emperatriz Kōken (46º y 48º Emperatriz de Japón) – Vivió entre los años 718 d.C. y 770 d.C.
- Emperatriz Meisho (109º Emperatriz de Japón) – Vivió entre los años 1624 d.C. y 1696 d.C.
- Emperatriz Go-Sakuramachi (117º Emperatriz de Japón) – Vivió entre los años 1740 d.C. y 1813 d.C.
Entonces, ¿qué pasó en la historia de Japón para que ahora no hayan Emperatrices japonesas?

ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
3.- La restauración Meiji: ¡Se prohiben las mujeres!
Aunado al hecho de que se preferían los sucesores varones desde Jinmu-Tennō, en 1889 Japón reabrió sus puertas al mundo después de casi 200 años de bloqueo de sus fronteras por causa del Periodo Edo. Esto trajo varias reformas al país, entre las cuales se cuenta la creación de una constitución que prohibía la poligamia y adoptaba el modelo prusiano de sucesión, es decir, excluía a las mujeres de la línea de selección para el puesto de Emperatriz. Desde entonces, en Japón es constitucionalmente ilegal que una mujer obtenga el título.

4.- ¿Por qué no hay emperatrices en Japón? – El debate que hará el cambio
Aunque Japón se ha considerado un país conservador que es fiel a sus tradiciones aunque se cuestionen desde el extranjero, en el año 2019 se presentó un problema que puso en duda la disposición de 1890. El emperador emérito Akihito abdicó su puesto a favor de su hijo Naruhito, quien únicamente tiene una hija. En la línea de sucesión sólo quedan el hermano del actual emperador y su hijo, contra quién en abril de 2019 se reportó un intento de asesinato. Si bien se trata de un problema de seguridad, esto ha puesto en duda la disposición oficial japonesa de evitar que mujeres tomen el trono.
En 2020 el país definió un comité que podría cambiar las regulaciones actuales del país y permitir que las princesas de la Familia Imperial Japonesa tomen el poder, reactivando la capacidad de las mujeres de la familia real de volverse emperatrices. ¿Tú que piensas? ¡Déjalo en los comentarios!

ESPACIO PATROCINADO
ESPACIO PATROCINADO
¿Te gusta este artículo? ¡Comenta, comparte y dale like!
Suscríbete en nuestro canal de Youtube
Es GRATIS y puedes participar en todas nuestras DINÁMICAS
[…] Quizás uno de los datos más importantes sobre Amaterasu es que se cree que el primer emperador japonés es su descendiente directo. La leyenda cuenta que Amaterasu envió desde los cielos a su nieto Ninigi para pacificar Japón, pero fue su bisnieto Jinmu quien tuvo éxito y se convirtió en el primer emperador japonés. Puedes aprender más sobre Jinmu y el primer emperador japonés haciendo click aquí. […]